Requerimientos nutritivos

Los requerimientos nutritivos de los animales están determinados por el metabolismo basal (o requerimientos nutricionales básicos) y el estado fisiológico de los animales, siendo los principales los de mantención, gestación y lactancia. Requerimientos nutritivos de las cabrasMantenciónGestaciónLactanciaRequerimientos nutritivos de las cabras Requerimientos nutritivos de las cabrasMantenciónGestaciónLactanciaRequerimientos nutritivos de las cabras

 

 

 

Requerimientos nutritivos de las cabras


Los requerimientos nutritivos de los animales están determinados por el metabolismo basal (o requerimientos nutricionales básicos) y el estado fisiológico de los animales, siendo los principales los de mantención, gestación y lactancia.

Mantención

El estado fisiológico de mantención es aquel en que la cabra no está en etapa de producción. Sus requerimientos son solo para sostenerse sin ganar ni perder peso y cubrir sus necesidades de mínima actividad. Este estado se puede alcanzar durante largos períodos de sequía, al terminar la lactancia o antes de la preñez. Los animales productivos pocas veces alcanzan un estado de mantención.

Gestación

Los requerimientos de gestación son aquellas necesidades nutritivas por sobre la demanda de mantención, que involucran el desarrollo normal del feto, la preparación de la glándula mamaria para el nuevo período de lactancia y la producción de calostro. Experimentalmente se ha determinado que en el último tercio de preñez (últimos 50 días), el feto incrementa su desarrollo en un 75 por ciento.

Lactancia

Las necesidades de lactación corresponden a aquellas necesarias para producir leche. En ese período los requerimientos nutricionales se incrementan en relación con la cantidad de leche producida y a la materia grasa que contenga. Por tal motivo, los requerimientos deben ser ajustados de acuerdo con cómo varíen esos parámetros. Como referencia, al comienzo de la lactancia la producción de leche se incrementa más o menos hasta el día 29, de allí comienza a disminuir hasta que el animal es secado.

Manual de producción caprina

5.4. Cálculos de requerimientos nutritivos
5.4.1. Requerimientos de mantención
En el Cuadro 5.1. se indican los requerimientos nutritivos de mantención para
animales de 30, 40, 50 y 60 kilos de peso. Los pesos intermedios se pueden calcular, aproximadamente, asumiendo que existe una relación lineal entre peso y
requerimientos. Así, por ejemplo, los requerimientos de proteína cruda para un
animal de 45 kilos se calculan de la siguiente manera: Cuadro 5.2.
La diferencia entre la cantidad de proteína cruda requerida para 40 y 50 kilos
es: 91-77 = 14. Esta diferencia se divide por 10 (kilos de diferencia de peso) y el
resultado se multiplica por el número de kilos existente por sobre el peso menor,
en este caso 5, es decir, 14:10 = 1,4 y luego 1,4 x 5 = 7.
El valor 7 se suma a los requerimientos de proteína cruda del peso 40 kilos: 77

  • 7 = 84 g.
    De la misma manera se realiza el cálculo de requerimiento de energía, calcio y
    fósforo (Cuadro 5.2.).
    Peso cuerpo
    (kg)
    Proteína cruda
    (g)
    Energía digestible
    (Mcal)
    Calcio
    (g)
    Fósforo
    (g)
    30 62 1,99 2 1,4
    40 77 2,47 3 2,1
    50 91 2,92 4 2,8
    60 105 3,35 4 2,8
    Fuente: NRC, 1981.
    Cuadro 5.1. Requerimientos de mantención para una cabra de baja actividad.
    En condiciones de pastoreo, la acción de caminar para pastar o ramonear de una
    estación de pastoreo a otra, implica un gasto adicional al de mantenimiento. Las
    tablas del NRC 1981 (National Research Council) definen esta actividad como
    baja, media y alta, que implican adicionar a los requerimientos de mantención
    un 25, 50 y 75%, respectivamente, de los requerimientos calculados.
    [68] BOLETIN INIA – INDAP
    Peso cuerpo
    (kg)
    Proteína cruda
    (g)
    Energía digestible
    (Mcal)
    Calcio
    (g)
    Fósforo
    (g)
    45 84 2,69 3,5 2,5
    Cuadro 5.2. Necesidades nutritivas de mantención para un caprino de 45 kg de baja
    actividad.
    Los Cuadros 5.1. y 5.2. tienen incluido el porcentaje para una actividad baja.
    Para adicionar los requerimientos de una actividad media o alta, es necesario
    dividir los valores de proteína cruda, energía o minerales por 1,25 y multiplicar
    por 1,5 para obtener la actividad media o por 1,75 para la actividad alta.
    5.4.2. Requerimientos de gestación
    Los requerimientos de preñez para todas las edades se indica en el Cuadro 5.3.
    Los valores que allí se indican se adicionan a los requerimientos de mantención,
    obteniéndose las necesidades totales para el último tercio de preñez (Cuadro
    5.4.).
    Peso cuerpo
    (kg)
    Proteína cruda
    (g)
    Energía digestible
    (Mcal)
    Calcio
    (g)
    Fósforo
    (g)
    Todo tamaño 82 1,74 2 1,4
    Fuente: NRC, 1981.
    Cuadro 5.3. Requerimientos adicionales para el último tercio de la gestación de una
    cabra.
    Peso cuerpo
    (kg)
    Proteína cruda
    (g)
    Energía digestible
    (Mcal)
    Calcio
    (g)
    Fósforo
    (g)
    Mantención 84 2,69 3,5 2,5
    Gestación 82 1,74 5 1,4
    TOTAL 166 4,43 5,5 3,9
    Cuadro 5.4. Necesidades nutritivas para un caprino de 45 kg, en el último tercio de
    preñez.
    Manual de producción caprina [69]
    5.4.3. Requerimientos de lactancia
    Los requerimientos adicionales para la producción de leche están determinados
    por el porcentaje de materia grasa y la cantidad de leche producida (Cuadro
    5.5.).
    Siguiendo el mismo procedimiento utilizado en la determinación de las necesidades del último tercio de preñez, se obtiene el total requerido para la lactancia. En el presente ejemplo se asume que una cabra produce 1,5 litros de leche
    (Cuadro 5.6.).
    En el cálculo de los requerimientos de lactancia hay que considerar que el volumen de producción de leche no es constante y que se incrementa desde el inicio
    de esta hasta el día 29, día en que se produce la máxima ordeña. Posteriormente
    la producción disminuye gradualmente hasta llegar, en el mejor de los casos,
    al día 305. Sobre la base de estos datos se preparan las dietas para cubrir los
    requerimientos que necesita el animal.
    Materia Grasa
    (%)
    Proteína cruda
    (g)
    Energía digestible
    (Mcal)
    Calcio
    (g)
    Fósforo
    (g)
    3,0 64 1,49 2,0 1,4
    4,0 72 1,53 3,0 2,1
    5,0 82 1,57 3,0 2,1
    6,0 90 1,61 3,0 2,1
    Fuente: NRC, 1981.
    Cuadro 5.5. Requerimientos adicionales para la producción de un litro de leche, con
    diferentes contenidos de materia grasa.
    Requerimientos Proteína cruda
    (g)
    Energía digestible
    (Mcal)
    Calcio
    (g)
    Fósforo
    (g)
    Mantención 84 2,69 3,5 2,5
    Lactancia 90 2,42 4,5 3,15
    TOTAL 174 5,11 8,0 5,65
    Cuadro 5.6. Requerimientos nutritivos para una cabra de 45 kg que produce 1,5 litros de
    leche, con un 6% de materia grasa

La entrada Requerimientos nutritivos se publicó primero en TodoCabras.online. “Los extraterrestres viven entre nosotros” colaborador de la NASA

Requerimientos nutritivos

Requerimientos nutritivos de las cabrasMantenciónGestaciónLactanciaRequerimientos nutritivos de las cabras

cabras

es

https://cdnimages.juegosboom.com/todocabras.online/1220/dbmicrodb2-cabras-requerimientos-nutritivos-24-0.jpg

2023-09-15

 

Requerimientos nutritivos

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20