- 1. Introducción
- Composición de la leche de cabra y beneficios para la salud
- Valores nutricionales y beneficios para la salud de la leche de cabra
- PROTEÍNA
- GRASAS DE LA LECHE
- CARBOHIDRATOS DE LECHE
- Vitamina de la leche:
- MINERAL DE LECHE
- Cualidades de la leche de cabra para la salud humana
- ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
- TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.
- ALERGIA
- LA SALUD ÓSEA
- PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS
- Conclusión
El consumo de leche de cabra está aumentando en todo el mundo debido al valor nutricional y la diversidad de los productos que se producen a partir de ella. La leche de cabra es más rica en Ca, Mg y P que la leche de vaca y humana. También es rico en triglicéridos de cadena media -MCT. La leche de cabra es una fuente de grasas, proteínas, lactosa, vitaminas B6 (25%) más, 47% más de vitamina A y 13% más de calcio que la leche de vaca. La leche de cabra es vital en el manejo de alergias, trastornos gastrointestinales, ECV, osteoporosis, hipertensión, cólicos y protección antimicrobiana. El olor desagradable que producen las cabras y las creencias tradicionales negativas menoscaba las ventajas del consumo de leche de cabra y el desarrollo del sector, más en los países en desarrollo.
1. Introducción
Las cabras se encuentran entre los primeros animales en ser domesticados por el hombre durante más de 10,000 años (Ulusoy; Thornton 2010) El aumento global de la población humana ha llevado a una mayor demanda de leche en los países tropicales en desarrollo (Da Silva et al.2016; Cavicchioli et al. al.2015) .El aumento mundial en el consumo de leche de cabra y sus productos relacionados debido a sus propiedades organolépticas y excelentes nutricionales (Da Silva et al. 2016; Savoini et al. 2010; Ribeiro y Ribeiro 2010). El aumento de la demanda de leche puede superarse aumentando la producción de rumiantes. como las cabras (Zhou et al. 2016). Las cabras también se denominan “vacas del pobre” y son una fuente importante de leche (Iqbal et al. 2008). Las cabras pueden adaptarse fácilmente a los climas duros, lo que las convierte en un componente importante de la industria ganadera, más aún para los pequeños agricultores pobres y marginales ( Zenebe et al.2014)
Hay alrededor de 861,9 millones de cabras en el mundo (Zenebe et al. 2014). Más del 65% de la población mundial de cabras pasta en los países en desarrollo de Asia y el 29% en África (Bhattarai 2014; Zenebe et al. 2014). Se estimó que la leche de cabra contribuía con alrededor del 2,3% de la producción mundial de leche (Claeys et al. 2014). Es probable que estas cifras sean mucho mayores porque hay una gran cantidad de leche no declarada que se consume en el hogar (Haenlein 2004).
Existen variedades de productos derivados de la leche de cabra y otros animales lecheros. Estos productos son nutricionalmente importantes como suplemento dietético y proporcionan componentes necesarios para el crecimiento y la salud humanos (Serhan, Mattar y Debs 2016). Se sugiere que la leche de cabra y sus productos tengan una importancia fundamental en la nutrición humana: (1) alimentar a más personas con inseguridad alimentaria y desnutrición, principalmente en los países en desarrollo, que la leche de vaca; (2) atender a personas afectadas por alergias a la leche de vaca y trastornos gastrointestinales; y (3) satisfacer las necesidades gastronómicas de los consumidores conocedores cuya población de mercado está más en los países desarrollados (Xi et al.2015; Park 2012; Haenlein 2007) Por lo tanto, la leche de cabra sirve principalmente a tres tipos de mercados alrededor del mundo: consumo, (b) intereses gourmet especializados y (c) necesidades médicas (Park 2012)
Sin embargo, las cabras son consideradas como el animal domesticado más difamado en muchas partes del mundo debido a su olor ofensivo (Baranwal 2013; Griffiths 2010). Sin embargo, las buenas prácticas de fabricación (BPF) de la alimentación, la leche y los procesos de producción ayudan a producir una leche de cabra sin olor, difícil de distinguir de la leche de vaca tanto en olor como en sabor. Por lo tanto, la producción de leche de cabra de calidad puede ayudar a reducir el prejuicio contra la leche de cabra por parte de los consumidores (Haenlein 2007), tener un sabor bueno y no objetable, estar libre de bacterias de deterioro y contener límites mínimos legales de todos los nutrientes (Griffiths 2010). Los objetivos de este artículo de revisión son crear conciencia sobre los valores nutricionales y medicinales de la leche de cabra y recomendar una mayor investigación sobre el valor nutricional y medicinal de la leche de cabra.
Composición de la leche de cabra y beneficios para la salud
Las composiciones de la leche de cabra varían según la dieta, la raza, los individuos, la paridad, la estación, la alimentación, el manejo, las condiciones ambientales, la localidad, la etapa de lactancia y el estado de salud del animal (Park 2012). La leche de cabra contiene 3.8% de grasa, 3.4% de proteína, 4.1% de lactosa, 0.8% de ceniza, 8.9% SNF y 87% de agua. La leche de cabra se diferencia de la leche de vaca o humana por tener una mejor digestibilidad, alcalinidad, capacidad amortiguadora y ciertos valores terapéuticos en la medicina y la nutrición humana (Bhattarai 2014; Park 2012).
Muchos estudios muestran que algunos componentes de la leche de cabra tienen más ventajas de beneficios específicos en la nutrición humana y la seguridad alimentaria que otras especies lácteas (Zhou et al. 2016; Cavicchioli et al. 2015). lípidos, vitaminas y minerales. La superior digestibilidad de la leche de cabra, la adecuada composición de ácidos grasos y su contenido de compuestos bioactivos
Valores nutricionales y beneficios para la salud de la leche de cabra
PROTEÍNA
El contenido de proteína en la leche de cabra varía según la raza, la genética, la etapa de ordeño, la temporada y el alimento (Park 2012; Park). Hay dos proteínas principales; Caseína (80%) s1, Abbildung en dieser Leseprobe nicht enthaltens2, Abbildung en dieser Leseprobe nicht enthaltenand Abbildung en dieser Leseprobe nicht enthalten-caseínas y el resto de proteínas de suero -lactoglubulina y α -lactoglubulina y α -lactoalbúmina y la antigenicidad de la antigenicidad de Abbildt la lactoglobulina puede eliminarse parcialmente mediante ciertos tratamientos (Silanikove et al. 2010; Serhan, Mattar y Debs 2016; Zenebe et al. 2014). La leche de cabra tiene una pequeña cantidad de micelas de caseína debido a sus concentraciones más altas de calcio y fósforo (Zenebe et al. 2014). El genotipo de la suerte de la leche de cabra para la expresión de CSN1S1 lo hace bajo en αs1-caseína (4 g / L) en comparación con la leche de vaca (7 g / L) porque las cabras (Wei 2016; Tetens 2014; Prosser y col. 2008).
La leche de cabra tiene más Abbildung in dier Leseprobe nicht enthalten-caseína solubilizada y menor estabilidad térmica que la leche de vaca. La cuajada de la leche de cabra es débil, por lo que es fácil de digerir en el tracto gastrointestinal (Bhattarai 2014; HoráÄková et al. 2014). La leche de cabra tiene un alto contenido de aminoácidos taurina que la leche de vaca (Ulusoy 2015; Rutherfurd et al. 2008; Belewu y Adewole 2009). La taurina es importante para el crecimiento corporal y el desarrollo cerebral, la formación de sales biliares, la modulación del flujo de calcio y la estabilización de las membranas como eliminación de sustancias tóxicas por osmorregulación. La deficiencia de taurina en humanos provoca retraso en el crecimiento, epilepsia y cardiomiopatía (Ulusoy 2015; Zenebe et al. 2014; Silanikove 2008).
Los péptidos bioactivos tales como inmunoglobulina, lactoferrina, lactoperoxidasa, proteína de unión a folato y más recientemente, Abbildung en dieser Leseprobe nicht enthalten-lactalbumin y Abbildung en dieser Leseprobe nicht enthalten-lactoglobulin son portadores de retinol, ácidos grasos y triglicéridos y proporcionan inmunidad corporal; Actividad anticancerígena, tratamiento de enfermedades crónicas inducidas por estrés; Anticancerígeno; Actividad antioxidante; Actividad antimicrobiana; Actividad antifúngica; Actividad antitrombótica y buena para el crecimiento y el desarrollo (Wei 2016; Rachman, Maheswari y Bachroem 2015; Hernández-Ledesma, Ramos y Gómez-Ruiz 2011) y el péptido inmunoestimulante se puede generar a partir de caseínas caprinas (Zenebe et al. . 2014). La leche de cabra tiene propiedades antihipertensivas ya que es una buena fuente de péptidos inhibidores de la ECA que resultan en la hidrólisis de las caseínas de la leche de cabra y, por lo tanto, regulan la presión arterial (Kabwanga Ismail Tijjani 2016). La leche de cabra aporta proteína completa con todos los aminoácidos esenciales con bajo contenido de grasa y componentes formadores de moco como la leche de vaca (Díaz-Castro et al. 2010).
GRASAS DE LA LECHE
La leche de cabra es una buena fuente de grasas, que es nutricionalmente importante y determinante para el precio de la leche (Haenlein 2007; Zenebe et al. 2014). El tricacilglicerol superior al 98% (Kompan y Komprej 2012) y los lípidos simples como el monoacilglicerol y los lípidos complejos como los fosfolípidos, los hidrocarburos esteroles y los ésteres de colesterol se encuentran entre las grasas más importantes de la leche de cabra. La leche de cabra tiene una gran porción de ácido linoleico conjugado (CLA) que ayuda a estimular la inmunidad corporal al estimular inmunoglobulinas, citocinas y prostaglandinas mediadores de la inmunidad (Zenebe et al.2014), anticancerígeno, antiaterogénico, antidiabético, inmunomodulador y antiadipogénico (Kompan y Komprej 2012 ; Savoini et al.2010).
Los estudios demuestran que los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) como el ácido eicosapentaenoico (EPA, C20: 5) y el ácido docosahexaenoico (DHA, C22: 6) proporcionan propiedades antiinflamatorias y un desarrollo neuronal infantil temprano (Savoini et al. 2010).
Triacilglicerol de cadena media (MCT) que absorben directamente nutrientes en el íleon sin degradarse, buenos para la producción de energía corporal y protección antimicrobiana (Ceballos et al. 2009; Zenebe et al. 2014; López-Aliaga et al. 2010). Los MCT ácidos grasos de cadena corta y media (FFA) como el butírico láurico, caprílico, linoleico, palmítico se encuentran en gran cantidad en la leche de cabra con algunos (FFA) como el ácido caproico y cáprico que derivan sus nombres de la cabra (Bergillos-Meca et al. .2015; Ceballos et al.2009; Haenlein 2007). Las membranas de los glóbulos lipídicos en la leche de cabra son más pequeñas y están distribuidas de manera más uniforme para facilitar la digestión en humanos (Bergillos-Meca et al. 2015; Zhou et al. 2016; Baranwal 2013; Morgan 2012), el bajo contenido de grasa de la leche de cabra y su la capacidad de neutralizar ácidos y toxinas lo convierte en un producto terapéutico para humanos (Pacinovski et al. 2015).
CARBOHIDRATOS DE LECHE
La leche de cabra tiene más lactosa que la leche de vaca. La lactosa ayuda en la absorción intestinal de calcio, magnesio y fósforo y también en la utilización de vitamina D (Zenebe et al. 2014; Ceballos et al. 2009). Sin embargo, los oligosacáridos, glicoproteínas, glicopéptidos y nucleótidos se encuentran en pequeñas cantidades. La leche de cabra tiene un alto contenido de oligosacáridos derivados de la lactosa en comparación con la leche de vaca (HoráÄková et al. 2014). Los oligosacáridos actúan como efectos prebióticos y antiinflamatorios en el control de la colitis inducida y la enfermedad inflamatoria intestinal. Esto se logra mediante su mayor producción de butirato y la reducción de especies bacterianas proinflamatorias al inhibir su adhesión a la membrana epitelial, reducir la translocación bacteriana y, por lo tanto, promover el crecimiento selectivo de especies beneficiosas de Lactobacillus y Bifidobacteria (Ulusoy 2015; Viverge,
Los estudios en ratas con colitis en España mostraron que los oligosacáridos de la leche de cabra tienen efectos antiinflamatorios, por lo que son útiles en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y promueven la recuperación de la mucosa colónica dañada (Zenebe et al. 2014; Daddaoua et al. 2006). ). La leche de cabra se considera un alimento debido a su digestibilidad más fácil de las grasas, así como a la menor concentración de proteínas alergénicas funcionales y la menor alergenicidad de la leche de cabra en relación con la leche de vaca (Savoini et al. 2010; Gomes et al. 2015).
Vitamina de la leche:
Las cabras convierten todo el Abbildung en dier Leseprobe nicht enthalten-carotenos de los alimentos en vitamina A. Esto hace que la vitamina A se encuentre más en la leche de cabra que en la de vaca (Conesa et al. 2008). El contenido de vitamina B6 y vitamina D es bajo en la leche de vaca y en la leche de cabra (HoráÄková et al. 2014). La vitamina A en la leche de cabra es similar a la de la leche materna. La vitamina A estimula las respuestas inmunitarias del cuerpo y las respuestas de los anticuerpos. La vitamina D en la leche se recomienda en el tratamiento dietético de la osteoporosis, la diabetes y el cáncer. La leche de cabra tiene un alto contenido de vitamina C, que es un antioxidante y tiene propiedades antivirales que la leche de vaca (Geissler 2011).
MINERAL DE LECHE
La leche de cabra tiene más potasio, calcio, cloruro, fósforo, selenio, zinc y cobre que la leche de vaca (Díaz-Castro et al. 2010). El potasio es importante para el equilibrio ácido-base, el funcionamiento de los músculos, los nervios y la salud de los riñones. El cloruro es bueno para la función hepática, mantiene el equilibrio de líquidos, el pH sanguíneo y la presión osmótica. El calcio es importante para la estructura ósea fuerte y la coagulación de la sangre. El selenio es bueno para la protección celular contra los radicales libres. El zinc tiene un alto contenido en la leche de cabra y se utiliza para la piel sana, la cicatrización de heridas y también tiene propiedades antioxidantes y un cofactor de la enzima antioxidante, la producción de proteínas y también es útil en la regulación de la insulina hormonal para la degradación de carbohidratos (Griffiths 2010; Díaz-Castro et al.2010).
Cualidades de la leche de cabra para la salud humana
Los valores nutricionales y terapéuticos de la leche de cabra la hacen especial para el consumo humano (Ribeiro y Ribeiro 2010).
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Enfermedad cardiovascular (CVD) como; la enfermedad coronaria, la presión arterial alta, las arritmias y la aterosclerosis son la principal causa de muerte en el mundo (Kabwanga Ismail Tijjani 2016). La etiología de las ECV son; Tabaquismo, dieta, inactividad física, hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes y obesidad entre otros (Zenebe et al. 2014).
Los triglicéridos de cadena media (MCT), como los ácidos grasos caproico, caprílico y cáprico con alto contenido de leche de cabra, mostraron un efecto reductor sobre el colesterol plasmático en la deposición limitada de colesterol de rata en tejidos de rata (Kompan y Komprej 2012). También los MCT actúan como anti-aterogénicos y antioxidantes (Kompan y Komprej 2012). El consumo de leche de cabra estimula la liberación de óxido nítrico (NO) promoviendo así la vasodilatación y ejerce un efecto cardioprotector y antiaterogénico (Savoini et al. 2010; Claeys et al. 2014). Los antioxidantes son importantes en el manejo de factores de riesgo de ECV como sobrepeso corporal, diabetes mellitus tipo 2 (DM2); y previene la hiperhomocisteinemia (Kabwanga et al. 2016). La leche de cabra es rica en contenido de carnitina que aumenta la tasa de ß-oxidación en las mitocondrias y, por lo tanto, inhibe la manifestación de las ECV (Zenebe et al. 2014).
TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) incluye afecciones como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. La colitis ulcerosa afecta el intestino grueso a nivel de las mucosas, mientras que la enfermedad de Crohn se caracteriza por una inflamación transmural en el tracto gastrointestinal (Daddaoua et al. 2006). Los oligosacáridos de la leche de cabra tienen efecto antiinflamatorio, reducen el peso corporal, aumentan el tamaño del colon y la extensión de las lesiones necróticas. También son importantes en el tratamiento de la diarrea y las heces con sangre (Ulusoy 2015; Zenebe et al. 2014)
ALERGIA
La leche es una fuente común de alergias alimentarias, con una alta prevalencia en los niños, pero nunca dura mucho (Russell et al. 2011). Los estudios muestran que la leche de cabra tiene menos riesgo alergénico debido a sus diferentes componentes de estructura proteica (micela de caseína), por lo que es una alternativa a la leche de vaca (Ribeiro y Ribeiro 2010; Tetens 2014). La cuajada agria formada en el estómago como resultado del contenido mucho más bajo de un tipo peculiar de caseína, Abbildung en dieser Leseprobe nicht enthaltens-1 caseína hace que la leche de cabra sea más fácil de digerir, incluida la porción de lactosa, por lo tanto, tiene menos tránsito en el colon y minimiza intolerancia a la lactosa (Zenebe et al. 2014; do Egypto et al. 2013).
La ingesta de leche de cabra tiene una reducción de más del 30-40% de casos alérgicos que la leche de vaca (Russell et al. 2011; Ballabio et al. 2011). Hay pocos datos sobre la proteína de la leche de cabra y la alergenicidad. Esto hace que sea complicado predecir la incidencia y la gravedad de una reacción adversa a la proteína de la leche de cabra. Tampoco hay pruebas suficientes que sugieran una menor incidencia de reacciones alérgicas como resultado de la fórmula infantil a base de leche de cabra en comparación con los alimentos de fórmula infantil a base de leche de vaca. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de proteína de leche de cabra como alternativa a la proteína de leche de vaca en fórmulas para lactantes destinadas a lactantes con riesgo alérgico a la leche de vaca no puede considerarse más seguro a menos que se realicen más ensayos clínicos para detallar más evidencia de la proteína de leche de cabra como menos libre de alergias que la leche de vaca (Wei 2016; Zhou et al. 2016).
LA SALUD ÓSEA
Generalmente, la leche es una fuente rica en calcio, que promueve la salud ósea. El consumo de 200 ml de leche de cabra proporciona aproximadamente el 29% del valor de referencia dietético de calcio del Reino Unido para un adulto. La deficiencia de calcio conduce a la osteoporosis (Baranwal 2013). El estudio mostró un riesgo reducido de fractura (34,8%) en los niños que consumieron leche en comparación con (13%) en los niños que no tomaron leche (Baranwal 2013).
PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS
Las proteínas de la leche son ricas en péptidos antimicrobianos como la lactoferrina. Las lactoferrinas se unen al hierro cuya función principal es el transporte de hierro. Esto proporciona una respuesta inmunitaria antimicrobiana y una exhibición de propiedades antioxidantes (Kompan y Komprej 2012).
Hay una rápida disminución de los valores de pH de la leche de cabra durante la fermentación. Algunos autores indicaron que la mayor actividad de fermentación de las bacterias del ácido láctico en la leche de cabra se debe a su composición y estructura específicas (Zenebe et al. 2014). Muchos estudios muestran que la leche fermentada con probióticos inhibe las bacterias gramnegativas. No se conoce con claridad el mecanismo por el cual la leche de cabra fermentada previene los microorganismos patógenos. Sugiere que la descomposición y los microbios patógenos en las cepas de Lactobacillus son una variedad iniciadora de cultivo lácteo vital para la seguridad alimentaria (Ulusoy 2015; Zenebe et al. 2014).
Conclusión
Los productos lácteos de cabra son muy importantes para la salud humana por sus valores nutritivos y terapéuticos. La leche de cabra tiene valores nutricionales únicos superiores a otras especies de fuentes de leche como las vacas. Es fácil de digerir, su buena composición de ácidos grasos, proteínas y su contenido en compuestos bioactivos lo hace más de valor medicinal que un simple alimento. Sus efectos beneficiosos van desde los trastornos de malabsorción y el control de enfermedades inflamatorias del intestino hasta reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular debido a sus propiedades antioxidantes entre otras. Sin embargo, el orden ofensivo que producen las cabras que luego se traslada a la leche hace que muchas personas rechacen su consumo. Es necesario desarrollar buenos procesos de fabricación eficaces, como el tiempo de alimentación y el ordeño, la prevención de enfermedades, condiciones adecuadas de almacenamiento y tratamientos térmicos que ayudan a eliminar ese olor y también a preservar su valor nutricional. Es de suma importancia sensibilizar al público para incrementar la leche de cabra y sus derivados para la salud corporal.
Leche de cabra
1. IntroducciónComposición de la leche de cabra y beneficios para la saludValores nutricionales y beneficios para la salud de la leche de cabraPROTEÍNAGRASA
cabras
es
https://cdnimages.juegosboom.com/todocabras.online/1220/dbmicrodb2-cabras-leche-de-cabra-10-0.jpg
2023-09-22

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente